martes, 5 de abril de 2016

NUEVA LEY DE AMPARO






El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes una reforma a la ley reglamentaria del juicio de amparo, que ha generado polémica entre los partidos políticos porque limita la posibilidad de que las empresas recurran a esa figura legal para protegerse de los actos de una autoridad. 
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo líder del sector privado, señaló el lunes en que algunos puntos de la reforma representan “un avance importante”, pero advirtió que la modificación al artículo 129 “provocaría un grave impacto en los derechos de los ciudadanos, y en particular en los sectores productivos del país”.
“Un amparo sin suspensión no es una protección efectiva porque permite que se prolongue la violación de derechos durante toda la vida del juicio y, en ocasiones, que el daño se haga irreparable. Un acto de autoridad arbitrario, con base en los cambios que se proponen, puede provocar la quiebra de una empresa o de cualquier individuo antes de que la autoridad judicial determine el fondo del asunto”, señaló la agrupación. 
Los legisladores del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), principal promotor de la reforma, aseguran que los cambios buscan evitar “abusos” en la utilización del amparo y representan otros beneficios para la ciudadanía. 
La reforma implica cambios a varias normas: la Ley de Amparo, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Orgánica del Congreso, la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República (PGR) y la ley reglamentaria del artículo 105 constitucional.
Con su aprobación, se permite que las personas puedan ampararse para proteger derechos contenidos en tratados internacionales, no sólo de aquellos incluidos en la Constitución.
También se establece que los efectos de un amparo serán aplicables a otros posibles afectados, no únicamente para quien promovió el juicio, como ocurre actualmente, y que el gobierno federal o alguna de las cámaras del Congreso podrán pedir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que resuelva un caso de forma expedita cuando el asunto sea urgente.
Esos puntos fueron aprobados con el apoyo de la mayoría de los diputados.
La reforma fue presentada al Congreso en la pasada Legislatura (2009-2012) por legisladores de varios partidos, la mayoría del PRI.
El Senado la aprobó en octubre de 2011 y la envió a la Cámara de Diputados, donde fue analizada en comisiones durante las últimas semanas.
Dado que los diputados le hicieron modificaciones, el documento tendrá que regresar a la Cámara alta para una nueva revisión.
La aprobación de la ley reglamentaria del amparo es uno de los 95 compromisos contenidos en el Pacto por México, al que están suscritos los cuatro principales partidos del país: el PRI, el PAN, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). En conjunto, todos representan más del 90% de ambas cámaras del Congreso.

CONCLUSIÓN
Es el control constitucional. Sirve para determinar la constitucionalidad o inconstitucionalidad de los actos de autoridad, como por ejemplo lo emitido en una sentencia o en una orden de aprehensión, el amparo te dice si esa resolución fue dictada conforme a derecho.


http://www.gob.mx/presidencia/reformas/nueva-ley-de-amparo

7 comentarios:

  1. Es el control constitucional.
    Sirve para determinar la constitucionalidad o inconstitucionalidad de los actos de autoridad, como por ejemplo lo emitido en una sentencia o en una orden de aprehensión, el amparo te dice si esa resolución fue dictada conforme a derecho.:) éxito muy bien

    ResponderEliminar
  2. Es el control constitucional.
    Sirve para determinar la constitucionalidad o inconstitucionalidad de los actos de autoridad, como por ejemplo lo emitido en una sentencia o en una orden de aprehensión, el amparo te dice si esa resolución fue dictada conforme a derecho.:) éxito muy bien

    ResponderEliminar
  3. interesante el tema, casi no conocía sobre esta modificación, siento que mexico esta evolucionando poco a poco y buscar el bien común con la sociedad.

    ResponderEliminar
  4. Creo que no todos tenemos informacion sobre esta nueva ley de amparo, pero con tu informacion quedaran mas que claro en saber en que consiste y en que nos ayuda en la comunidad de la sociedad.

    ResponderEliminar
  5. Creo que no todos tenemos informacion sobre esta nueva ley de amparo, pero con tu informacion quedaran mas que claro en saber en que consiste y en que nos ayuda en la comunidad de la sociedad.

    ResponderEliminar
  6. Para mi modo de pensar en la reforma mas aplicable del país ya que proteja al ciudadano en un delito supuesta mente siendo el actor.

    ResponderEliminar
  7. Excelente! Muchas personas nisiquiera saben que se reformo esta ley, hay que saber más, ya que el amparo nos ayuda y protege

    ResponderEliminar