lunes, 4 de abril de 2016

DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son garantías esenciales para que podamos vivir como seres humanos. Sin ellos no podemos cultivar ni ejercer plenamente nuestras cualidades, nuestra inteligencia, talento y espiritualidad.
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición
Nos ayudan a tener una vida digna de un ser humano, a ser tratados como tales. Aunque la violación de los derechos humanos son una constante en muchos países, estos son duramente sancionados y evita que sea algo generalizado. Hay personas que suelen decir que ya no nos ayudan por que ya nadie los respeta pero la verdad es que por lo menos una de cada 4 personas las cumplen y los respetan.
Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos . La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los demás.
El derecho privado es entendido como una de las especialidades del derecho que comprende todo aquello referente a las relaciones entre los particulares; es decir se trata de todas aquellas normas, parámetros o preceptos que regulan las relaciones existentes entre los particulares. Además, otras fuentes manifiestan que abarca toda relación entre particulares y el estado en el caso de que este último actúe como particular, desprovisto de su potestad pública alguna. El Derecho privado se diferencia del Derecho público, dado que el último se refiere al ordenamiento de tipo jurídico que se encarga de la regulación de las relaciones que guardan cada uno de los ciudadanos de un Estado con el mismo en ejecución de los poderes públicos y entre ellos mismos.

Derecho Civil.- El Derecho civil determina las consecuencias esenciales de los principales hechos y actos de la vida humana (nacimiento, mayoria, matrimonio) y la situación jurídica del ser humano en relación con sus semejantes (capacidad civil, deudas y créditos) o en relación con las cosas (propiedad, usufructo, etc.). Esta rama suele ser dividida en cinco partes: I. Derecho de las personas (personalidad jurídica, capacidad, estado civil, domicilio); II. Derecho Familiar (matrimonio, divorcio, legitimación, adopción, patria potestad, tutela, curatela, etc.); III. Derecho de los Bienes (clasificación de los bienes, posesión, propiedad, usufructo, uso, habitación, servidumbre, etc.); IV. Derecho sucesorio (sucesiones testamentaria y legítima); V. Derecho de las obligaciones.

Derecho Mercantil.- Conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión.

Derecho Internacional Privado.- tiene como finalidad dirimir conflictos de jurisdicción internacionales; conflictos ley aplicable y los conflictos de ejecución y determinar la condición jurídica de los extranjeros.

CONCLUSIÓN 

Como sabemos es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre los particulares que se clasifica civil , mercantil y internacional privado ésta clase nos habla de las diferentes clasificaciones de derecho. Esta clasificación del derecho es muy necesaria y muy interesante, pues facilita la resolución de conflictos entre individuos con carácter privado y entre el individuo y la saciedad. Ésta clasificación no solo le ayuda o le beneficia a quienes le dan validez a los derechos, para que les sea más fácil administrar la justicia y la sociedad, sino que también a nosotros que somos a quienes se nos imponen pues nos ayuda a conocer las normas que nos benefician y los límites que tenemos en cuanto a carácter privado, pues hay que recordar que “la libertar de un individuo termina donde empieza la de los demás" aunque nos sea difícil reconocer dónde empieza la de los otros y donde termina la nuestra.



http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/99/dtr/dtr18.pdf

10 comentarios:

  1. Los derechos humanos son muy importantes en la actualidad,como personas primero que nada hay conocerlos, saber que es universal no va ver discriminación por ningún motivo, como mencionas hay personas que dicen que ya no son respetados muchas veces lo dicen por ignorancia , porque no se toman el tiempo necesario para investigar y mínimo que pudiesen ver cuales son esos derechos que tienen, muy buena información.

    ResponderEliminar
  2. Como bien mencionas los D.H son garantías esenciales para que podamos vivir como seres humanos, ya que son vitales para cualquier tipo de persona esto a raíz de la modificación en la constitución en Junio del 2011 en materia de D.H.
    Como bien sabemos estos son universales y son indivisibles, esto solo por mencionar dos de sus características, tu información es clara y abarcas puntos importantes, excelente aporte

    ResponderEliminar
  3. los derechos desde siempre se han creado para crear justicia donde no la hay y que sin ellos este mundo seria un completo desastre , creo que es una manera de organizar ideas justas y tenerlas en cuenta cuando algo que se ha hecho injusto poder poner justicia :)

    ResponderEliminar
  4. los derechos desde siempre se han creado para crear justicia donde no la hay y que sin ellos este mundo seria un completo desastre , creo que es una manera de organizar ideas justas y tenerlas en cuenta cuando algo que se ha hecho injusto poder poner justicia :)

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. para nosotros es muy importante los derechos humanos, nos protege como personas y en la constitución lo dice, antes no teníamos derechos humanos, no teníamos ese derecho a poder defendernos y decir que no nos parece en la forma de gobierno, hoy en día a evolucionado mucho que ya estamos por la 6ta generación de los derechos humanos, tema muy importante

    ResponderEliminar
  7. Los derechos humanos es la importancia que cada individuo debe saber para poder ejercer cuando tenga algun problema en cuestion de las generaciones igual porque conlleva la importancia te darles informacion hasta en luegares como pueblos para que esten bien informados de que ellos igual tienen derecho por en simple hecho de que son seres humanos

    ResponderEliminar
  8. Los derechos humanos es la importancia que cada individuo debe saber para poder ejercer cuando tenga algun problema en cuestion de las generaciones igual porque conlleva la importancia te darles informacion hasta en luegares como pueblos para que esten bien informados de que ellos igual tienen derecho por en simple hecho de que son seres humanos

    ResponderEliminar
  9. Es un tema que apoya a los seres humanos en diversos paises del mundo, muy buen tema

    ResponderEliminar
  10. Es importante saber de los derechos humanos, este protege sobre todo la dignidad de las personas

    ResponderEliminar