lunes, 4 de abril de 2016

DERECHO PRIVADO

El derecho privado es entendido como una de las especialidades del derecho que comprende todo aquello referente a las relaciones entre los particulares; es decir se trata de todas aquellas normas, parámetros o preceptos que regulan las relaciones existentes entre los particulares. Además, otras fuentes manifiestan que abarca toda relación entre particulares y el estado en el caso de que este último actúe como particular, desprovisto de su potestad pública alguna. El Derecho privado se diferencia del Derecho público, dado que el último se refiere al ordenamiento de tipo jurídico que se encarga de la regulación de las relaciones que guardan cada uno de los ciudadanos de un Estado con el mismo en ejecución de los poderes públicos y entre ellos mismos.

Derecho Civil.- El Derecho civil determina las consecuencias esenciales de los principales hechos y actos de la vida humana (nacimiento, mayoria, matrimonio) y la situación jurídica del ser humano en relación con sus semejantes (capacidad civil, deudas y créditos) o en relación con las cosas (propiedad, usufructo, etc.). Esta rama suele ser dividida en cinco partes: I. Derecho de las personas (personalidad jurídica, capacidad, estado civil, domicilio); II. Derecho Familiar (matrimonio, divorcio, legitimación, adopción, patria potestad, tutela, curatela, etc.); III. Derecho de los Bienes (clasificación de los bienes, posesión, propiedad, usufructo, uso, habitación, servidumbre, etc.); IV. Derecho sucesorio (sucesiones testamentaria y legítima); V. Derecho de las obligaciones.

Derecho Mercantil.- Conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión.

Derecho Internacional Privado.- tiene como finalidad dirimir conflictos de jurisdicción internacionales; conflictos ley aplicable y los conflictos de ejecución y determinar la condición jurídica de los extranjeros.


CONCLUSIÓN


Como sabemos es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre los particulares que se clasifica civil , mercantil y internacional privado ésta clase nos habla de las diferentes clasificaciones de derecho. Esta clasificación del derecho es muy necesaria y muy interesante, pues facilita la resolución de conflictos entre individuos con carácter privado y entre el individuo y la sociedad. Ésta clasificación no solo le ayuda o le beneficia a quienes le dan validez a los derechos, para que les sea más fácil administrar la justicia y la sociedad, si no que también a nosotros que somos a quienes se nos imponen pues nos ayuda a conocer las normas que nos benefician y los límites que tenemos en cuanto a carácter privado, pues hay que recordar que “la libertar de un individuo termina donde empieza la de los demás" aunque nos sea difícil reconocer dónde empieza la de los otros y donde termina la nuestra.



http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/99/dtr/dtr18.pdf

8 comentarios:

  1. te sugiero que en tu conclusión, cheques los errores de ortografia. Buen trabajo

    ResponderEliminar
  2. La información es buena he interesante, ya que específicas que es el D.Privado en el cual se especifica claramente cual es su finalidad y sobre todo la diferencia que se tiene con el D. Público. De igual manera tu conclusión es buena ya que tocas cada uno de los temas que abordaste. Excelente sólo seria cuestión de checar ortografía , buen aporte

    ResponderEliminar
  3. información muy importante y breve sobre el derecho privado, ya que existe un diferencia entre derecho público y privado, el privado se trata de lo familiar y derecho de los bienes entre otras cosas, buen tema.

    ResponderEliminar
  4. La importancia del derecho privado proviene deñ derecho publico pero este tiene como objetivo realizar con una rama mercantil fuera de nuestro pais que da muchos beneficios.

    ResponderEliminar
  5. Es importante conocer nuestro derecho privado como persona, ya que a veces son violados por los mismos particulares.

    ResponderEliminar
  6. Este derecho es el encargado de regular la relacion entre los particulares

    ResponderEliminar
  7. Los ciudadanos mexicanos gozan de Garantías Individuales, es decir derechos fundamentales de acuerdo a la constitución que versan sobre la libertad, seguridad, igualdad y propiedad.

    ResponderEliminar
  8. Los ciudadanos mexicanos gozan de Garantías Individuales, es decir derechos fundamentales de acuerdo a la constitución que versan sobre la libertad, seguridad, igualdad y propiedad.

    ResponderEliminar